
El sábado 27 de junio recorrimos esta ruta clasificada como un pequeño recorrido en la provincia de Valencia e identificada por PR-V 101. Otras personas que han hecho esta ruta y la han descrito en la red coinciden en que vale la pena por sus vistas y su vertiente didáctica al mostrar panorámicas del parque geológico de Chera y advertían de que las marcas blanca y amarilla características de los PR estaban prácticamente desaparecidas.
Nosotros que desde las 8 de la mañana hasta la 1 y media del mediodía estuvimos en plena ruta, confirmamos que las vistas son magníficas y que las marcas y postes están en perfectas condiciones ya que parece que han sido remozadas y renovados hace poco. El único mapa que llevábamos era la hoja informativa facilitada por la Conselleria de Medi Ambient, y no nos perdimos ni dudamos en ningún momento de nuestra ubicación en el trazado, y como instrumento tecnológico un reloj altímetro cuya lectura será la que aparezca en la descripción.
Iniciamos el recorrido en la fuente el barrio a las 8 de la mañana a 630 metros sobre el nivel de mar (msnm), y una vez que dejamos atrás las viviendas tomamos hacia la izquierda un amplia pista forestal que nos condujo media hora más tarde hasta el abrevadero (788 msnm), que marca el inicio de la subida al pico Ropé, único tramo consistente en un sendero.

Esta senda nos conduce hacia una pared caliza (892 msnm) a la que llegamos tras 20 minutos de ascenso, a partir de aquí la pendiente se hace más pronunciada, pero como cada vez estamos más cerca de la cima del pico Ropé o de Chera aparenta más asequible. LLegamos a las 9 y 20 al pico (1117 msnm) donde nos encontramos con cuatro excursionistas con los que tuvimos una amable conversación, nos hicimos las fotos de rigor, disfrutamos del paisaje y aprendimos algo de geología al atender las explicaciones impresas en los azulejos.



Reiniciamos nuestro camino para más tarde almorzar bajo la sombra de una pequeña carrasca y seguimos hasta llegar a un cruce (1075 msnm), pefectamente señalizado, que indica el camino a la fuente la puerca, eran las 11. Más adelante pasamos por el desvío al pico Nieves y a continuación el desvío al pico Cinco Pinos, ninguno de ellos tomamos y seguimos la pista forestal que bordea por una cota inferior el pico Nieves.



En la cota 994 msnm cargamos agua fresca en la fuente de Juan Blanquilla y a partir de aquí el descenso se hace más acusado, tanto que a las 12 y media nos encotrábamos a 747, pasando por la posible entrada al castillo de Chera. Un poco más adelante nos refrescamos y solazamos con el agua y el entorno de la cueva de la garita, al tiempo que otro panel de azulejos describe cómo se forma un travertino. A la 1 y media estábamos de nuevo en la fuente el barrio cuya agua fresca fue el gran premio a nuestro esfuerzo.


